La Centro Regional EB-5 ha ganado una inmensa popularidad en los últimos años. Mientras que la programa EB-5 ha existido desde la década de 1990, la industria experimentó un aumento drástico en el interés cuando la economía cayó en la recesión.
Desarrolladores, empresarios, empresas y, en algunos casos, municipios que se encontraban con problemas de liquidez vieron el programa como una forma de adquirir el capital que tanto necesitaban para sus proyectos. El éxito de los centros regionales existentes hablaba de un camino cómodo y fácil hacia un gran capital a una fracción del costo de las fuentes tradicionales de fondos disponibles en Estados Unidos.
Sin embargo, con la creciente popularidad y el éxito del programa, los Servicios de Inmigración y Ciudadanía de los Estados Unidos (USCIS) se enfrentaron a problemas que no tenían que abordar anteriormente. El programa que inicialmente parecía ser un vehículo eficiente para acceder al capital se ha convertido ahora en un proceso largo, complicado y costoso (el solicitud de centros regionales puede tardar hasta dos años). El tiempo prolongado de procesamiento ha obligado a los desarrolladores y empresarios a buscar formas creativas de utilizar el programa del centro regional sin tener que esperar el tiempo prolongado de procesamiento. Los empresarios, en lugar de establecer nuevos centros regionales, buscan comprar, colaborar y/o alquilar centros regionales existentes para llevar a cabo sus proyectos y utilizar la inversión extranjera. Una de las soluciones más populares y eficientes fue alquilar un centro regional.
Alquilar un centro regional se está convirtiendo rápidamente en una alternativa deseable al establecimiento de nuevos centros regionales. Si bien esta puede ser una opción atractiva para muchos empresarios, si no se ejecuta correctamente, dichas transacciones pueden tener implicaciones negativas colosales para el centro regional y el inquilino potencial. No obstante, alquilar un centro regional es una opción viable para cualquiera que busque utilizar inversión extranjera para desarrollar sus proyectos.
Sin embargo, es esencial que los desarrolladores que deseen alquilar un centro regional tomen las precauciones adecuadas y realicen la diligencia debida para garantizar una transacción de alquiler exitosa. Las siguientes son las mejores prácticas recomendadas para cualquier empresario que busque alquilar un centro regional.
Para más sobre este tema ver Alquile su Centro Regional por Lauren Cohen
PASO 1: Identificar el Centro Regional
El primer paso básico para determinar qué centro regional satisfará sus necesidades particulares es identificar el centro regional que podría interesarle alquilar y hacer las siguientes preguntas:
- ¿Cuáles son las limitaciones geográficas de este centro regional? ¿Se adaptará a mi proyecto?
- ¿Qué códigos del Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN) se han aprobado? ¿Los códigos permiten mi proyecto o necesitamos buscar una enmienda?
La forma más rápida y segura de determinar las respuestas a estas preguntas es solicitar una copia de la carta de aprobación de USCIS al centro regional (puede encontrar una lista de los centros regionales designados por USCIS aquí). Esto le ayudará a determinar el alcance geográfico e industrial del centro regional en particular. Recuerde, el objetivo es alquilar un centro regional que le permita comenzar un proyecto de inmediato.
PASO 2: Realice una debida diligencia exhaustiva
Cualquier emprendedor que desee alquilar un centro regional debe realizar una debida diligencia exhaustiva en el centro regional. Como cualquier empresa, cualquier centro regional que haya existido durante un período de tiempo puede haber estado expuesto a alguna responsabilidad. Si está buscando alquilar un centro regional, debe asegurarse de no comenzar un proyecto dentro de un centro regional que esté cargado de responsabilidades y litigios inminentes.
El plan de diligencia debida, como mínimo, debe incluir lo siguiente:
- Una revisión completa de la solicitud del centro regional
- Una búsqueda de litigios pendientes o vigentes contra el centro regional
- Investigar los antecedentes de los directores del centro regional.
- Revisión de todas las ofertas realizadas a través del centro regional.
- Revisión del éxito de las ofertas.
PASO 3: Aprobaciones I-526/I-829
Un centro regional no tiene valor si no puede lograr que se aprueben las I-526 de los inversionistas y, finalmente, las I-829. Como tal, corresponde al empresario que busca alquilar el centro regional preguntar la cantidad de I-526 e I-829 que han sido aprobadas.
Si la cantidad de denegaciones excede la cantidad de aprobaciones, es posible que desee reconsiderar su decisión de alquilar ese centro regional en particular.
PASO 4: Cumplimiento
Es esencial que el centro regional cumpla con las leyes estatales y federales. Cualquier empresario que desee utilizar este programa debe comprender claramente que se trata de varias áreas del derecho diferentes; El mero cumplimiento en un área no significa que el centro regional cumpla en otra. Como tal, resulta esencial que contrate expertos en cada área de la ley para garantizar que el centro regional cumpla.
PASO 5: Negociar los términos
Una vez que haya completado con éxito los pasos 1 a 4, es el momento de negociar los términos del contrato. Los puntos clave a considerar al negociar el contrato son los siguientes:
-
En primer lugar, ¿cuál será el coste de alquilar el centro regional? ¿Habrá algún pago por adelantado? ¿El centro regional cobrará por inversionista? ¿Se requerirá una participación accionaria en el proyecto?
Se recomienda realizar un análisis exhaustivo de costos y beneficios para que el empresario pueda asegurarse de que, de hecho, será una empresa rentable para todos los involucrados. Algunos centros regionales exigen honorarios absurdos por adelantado y una participación accionaria en el proyecto. Cualquiera que decida alquilar un centro regional debe asegurarse de que, de hecho, sea una propuesta rentable.
Además, asegúrese de determinar claramente cuáles serán las obligaciones del centro regional según el acuerdo (es decir, ¿le ayudarán a recaudar fondos)? ¿Harán marketing por usted? Si bien estos pueden parecer detalles menores, no abordarlos puede generar gastos adicionales significativos.
-
En segundo lugar, es imperativo que se discuta qué tipo de supervisión tendrá el centro regional sobre el proyecto; En general, esto es un indicador positivo de que el centro regional se toma en serio el cumplimiento.
-
En tercer lugar, una de las principales cuestiones que deben negociarse es la competencia a la que se enfrentará dentro del centro regional. Si el centro regional se dedica a alquilar su designación, asegúrese de que no haya otros proyectos similares o pendientes dentro del centro regional. Se recomienda negociar una cláusula de no competencia durante la duración del proyecto, ya que eso evitará que el centro regional lo alquile a otros empresarios competidores.
PASO 6: Contrato
Finalmente, lo más importante es plasmar estos términos en un contrato. Es fundamental que el contrato esté redactado de manera que refleje claramente su comprensión y acuerdo. Si bien existen numerosas formas de estructurar la transacción, se recomienda que se estructure en términos de un acuerdo de “licencia”, prestando especial atención a la cláusula de indemnización para garantizar que no esté sujeto a ninguna responsabilidad que pueda tener el centro regional. han incurrido en el pasado.
Cuando se estructura adecuadamente, alquilar un centro regional puede, de hecho, ser una propuesta muy rentable que le permitirá utilizar capital extranjero en lugar de establecer un centro regional completamente nuevo.